top of page

Detective privado en Guadalajara: ¿Deberían los ayuntamientos contratar vigilancia para bajas laborales?

  • Foto del escritor: Detectives Asociados
    Detectives Asociados
  • 19 sept
  • 2 Min. de lectura

En Fuengirola (Málaga), el Ayuntamiento ha dado un paso polémico: contratar detectives privados para vigilar las bajas laborales de funcionarios en sectores como Operativos y Limpieza. La medida, presupuestada en unos 18.148 € por un año, está motivada por niveles de absentismo —que, según el consistorio, alcanzan el 10 %— muy por encima de la media nacional 

El seguimiento se aplicará a diez trabajadores, a un mínimo de tres días por persona, pudiendo ampliarse si Recursos Humanos lo considera necesario. El objetivo oficial es “comprobar de forma fehaciente actividades incompatibles con la baja médica, como conducción, carga de peso, etc.”

La medida ha desatado un fuerte debate: mientras desde el Ayuntamiento se defiende su legalidad y necesidad para proteger los recursos públicos, sindicatos —como CSIF— la consideran una criminalización inaceptable del personal, abogando en cambio por mejorar las condiciones laborales y medidas preventivas.

Esta situación nos lleva a preguntarnos: ¿podría un ayuntamiento como el de Guadalajara considerar una medida similar? ¿Qué ventajas y riesgos tiene?


detective privado en guadalajara - noticia fuengirola

¿Qué distingue un uso público frente a uno privado

Un detective privado en Guadalajara puede ser importante para empresas en casos de fraude, bajas fraudulentas o discrepancias contractuales. Pero trasladar este modelo al entorno público genera dilemas éticos y legales únicos.


Pros y contras de esta medida

Pros

  • Protección del dinero público frente a abusos.

  • Evidencia objetiva frente a sospechas fundadas.

  • Disuasión de prácticas irregulares.

Contras

  • Puede dañar la confianza y el clima interno.

  • Riesgo de vulnerar derechos laborales o la intimidad.

  • Requiere equilibrio cuidadoso entre control y respeto.


Los sindicatos en Fuengirola han denunciado esta medida como “excesiva, desproporcionada” y una forma de criminalizar al trabajador


¿Cuándo podría tener sentido aplicar algo similar en Guadalajara?

  • Ante absentismo sostenido y público.

  • Tras agotar vías internas de conciliación y salud laboral.

  • Si existe evidencia de fraudes concretos.

  • Con asesoría jurídica y protocolos transparentes.


¿Puede un detective privado en Guadalajara ayudar desde otro ángulo?

Sí. Empresas o administraciones pueden usar esta figura con efectividad en casos privados: bajas dudosas, duplicidad de empleo, uso indebido de recursos... siempre con garantía legal.


Responsabilidad, no vigilancia general

La experiencia de Fuengirola nos invita a reflexionar sobre los límites y posibilidades de usar detectives privados en lo público. En Guadalajara, aplicar estas tácticas debe partir del respeto a derechos fundamentales y una visión preventiva real.

Comentarios


bottom of page