IDEOLOGÍA DEL TERRORISMO YIHADISTA, CAPTACIÓN Y RECLUTAMIENTO
Partimos que la globalización mundial ha permitido la libertad territorial y laboral, como una creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas.
Una consecuencia, de tantas, del proceso de la globalización ha sido la aparición y fomentación a altas esferas de una CULTURA DE SEGURIDAD, un término que abarca las actitudes y valores de las personas y de las sociedades, en los aspectos relativos a la seguridad, en varios ámbitos, tanto en su forma de entenderla como en su comportamiento diario.
Esto nos lleva a ser previsores, analistas y cautos, referente a la lacra del terrorismo yihadista.
Una vez visto esto, entendemos el terrorismo yihadista como una denominación que la cultura occidental le ha asignado a las ramas más violentas y radicales del islam político y que suelen servirse del terrorismo en nombre de la yihad, la cual es concebida como la obligación religiosa de los musulmanes.
Es frecuente encontrarse con términos tales como Terrorismo Islámico, pero la crítica que tal circunstancia merece es la de vincular directamente al islam con el terrorismo, siendo que el islam no promueve esta manera de actuar, sino que éste es impartido por grupos que, perteneciendo al islam, adoptan el terrorismo como estrategia para imponer y someter su voluntad.
En el panorama actual, uno de los grupos más violentos que suceden en gran cantidad de atentados y matanzas difundidas en todos los medios de comunicación es DAESH, o como se le conoce ESTADO ISLAMICO, o ISIS.
Surge en 2003 en apoyo a Alqaeda contra Estados Unidos.

El actual líder de DAESH es Rashid al Baghdadi aparece como califa autoproclamado y cabecilla de la organización desde 2010 que, en 2014 consigue la independencia de Alqaeda.
El califato reclama la autoridad religiosa sobre todos los musulmanes del mundo, y tiene como objetivo declarado unir todas las regiones habitadas por musulmanes bajo su control.
Actualmente cuenta con unos 40.000 soldados y miles de seguidores en todo el mundo, los principales focos de ebullición de activistas son en las regiones de Siria e Irak.
Como objetivos principales tienen a EEUU, Rusia y Roma entre otros.
La intención más clara del califato es la de devolver derechos que le han sido arrebatados a sus legítimos dueños y crear el llamado Estado Islámico.
Supuestamente quieren reducir la violencia y librar a todos los musulmanes del régimen dictatorial al que están sometidos.
Las fuentes de financiación del DAESH, y al igual como ocurría con alqaeda se encuentran financiadas por la venta del Petróleo, entre otras, de pozos que han conquistado, mediante sus milicias, vendiéndolos e introduciéndolos en el mercado negro, se tiene constancia de otras y diversas fuentes de financiación distintas a estas como son los saqueos a bancos, donativos, recompensas, ZAQAT una limosna que se entrega y la venta de antigüedades.
Vamos a entrar en el tema del reclutamiento, se ha demostrado que muchas de las técnicas del mismo están muy occidentalizadas, (cosa que hago constar que me ha impresionado mucho), dejemos de pensar en pobres analfabetos que solo saben cuidar y pasear cabras, esa idea generalizada es un terrible error, este grupo terrorista a conseguido adeptos en todo el mundo.
Personas distintas a ser de nacimiento de otras nacionalidades, entran a formar parte de las filas del Daesh como si se convirtieran a otra religión, ya sea porque no tenían una previamente o porque, procediendo de una familia musulmana, abandonan el islam de sus padres, su familia, su cultura, para dirigirse a un presunto “verdadero islam” que en realidad es una nueva religión. No creo por tanto que se pueda comprender el fenómeno solo desde un punto de vista musulmán.
El Daesh habla a jóvenes rebeldes, “en ruptura”, presentes en el mundo entero, no solo en Europa o en los países árabes.
Se deja constancia en la ponencia del asombro de la cantidad de islamistas registrados en Londres y en su Universidad.
Entre las técnicas más usadas de captación, a parte de las más lógicas como internet, etc. de DAESH se encuentra la revista DABIQ, que sorprende por su maquetación, imágenes de gran calidad y perfectos montajes, así como su difusión.

Las redes sociales también son un gran filón para su reclutamiento, intentaron crear el CALIFACEBOOK, cerrado momentos después, también usan twitter, foros, instagram, y YouTube.
Hace poco la banda ANONYMOUS a sacado a la luz una lista de las empresas de alojamiento de webs, que dan cobertura a este grupo terrorista, poniendo sus nombres a la luz como por ejemplo la empresa Cloudfare.
Muchas más técnicas de reclutamiento y las más comunes, son mediante la predicación en mezquitas, en las calles, sobre todo a público infantil, niños que buscar para entrenar de